Contaminación
caño bugre
El caño bugre Cruza al Municipio de Cereté de sur a
norte, presenta variaciones de su cauce en el recorrido hacia la desembocadura.
Del caño Cotorra y caño Rabo Largo. El Sinú, transporta en sus aguas gran
cantidad de sedimentos.
El Caño Bugre a cuyas orillas se levanta quieta y apacible
la señorial Cereté, hoy parece hallarse próximo a la muerte, debido a la
contaminación incesante que ha demacrado y manchado sus mansas aguas. Causa de
esto es el arrojo de residuos sólidos y de topo tip0 de desechos que atentan
contra este caño. Un ejemplo de esto es el arrojo de basuras que contienen
desde botellas hasta bolsas plásticas.
En el barrio 24
de mayo de este municipio, la contaminación empezó con el arrojo de simples
bolsas, situación que poco a poco fue desencadenando una cruel afectación a
este caño y por ende al medio ambiente.
Recientemente el
gobierno nacional ha prometido adelantar apoyos para la recuperación de este
caño.
Esta gran
situación abarca a sin número de responsables, que conforman una red de
contaminación de un gigante tamaño, sus habitantes sin duda alguna son los
actores principales de tan deplorable suceso. Con el transcurrir del tiempo
esta situación se ha ido agravando debido a que el arrojo de desechos y mala protección
de este caño ha crecido.
Los entes
encargados de velar por el medio ambiente como lo son el ministerio de salud,
la CVS de córdoba y la alcaldía han hecho caso omiso ante esta grave situación.
Entes el cual su deber fundamental es
velar y contribuir a un medio ambiente sano y de proteger los recursos
naturales.
Imagen tomada en la iglesia san Antonio de Padua. Iglesia
insignia de nuestro municipio, ya que hace más de 60 años fue fundada y desde
entonces ha visto crecer el municipio
Esta imagen
refleja el grado de contaminación que tiene como lugar el barrio
De wilches, se
observa la cantidad de desechos que a diario son arrojados. Dicho
Barrio arraiga una
historia por ser uno de los barrios pioneros de este municipio.
Esta laguna fue
creada por una fábrica hace más de 20 años
Debido a que
dicha fabrica era una de las principales causantes del caño bugre
Ya que vertían
sus desechos en las aguas del bugre. Situación que llevo a sus
Habitantes a
exigirle a esta fábrica que buscara una solución para no
Seguir
contaminando al caño, y esta laguna fue el resultado de dicha petición.
Imagen tomada en
las inmediaciones del barrio sante teresa. La cual muestra
Como sus
habitantes arrojan botellas, palos, paños desechables y hasta animales muertos
Se han visto en
esta parte del caño bugre.
En el barrio 24
de mayo sin duda alguna se puede visualizar el alto grado de contaminación
Como nos señala
la imagen aquí se arrojan todo tipo de desecho, esta contaminación
Proviene dese
hace años ya que en este barrio está ubicada una fábrica.
¿A la luz de los
contenidos vistos hasta el momento, cual es el problema que se identifica en el
foto relato?
Sin duda alguna
el problema que se evidencia de forma cruel, es el de la contaminación al medio
ambiente. Argumentando que somos nosotros los seres humanos los responsables
directos de atentar contra el ambiente y todo los que nos rodea. La
problemática parte desde arrojar una simple botella a un rio hasta tirar animales muertos. Situación que se
agrava con el transcurrir del tiempo debido a la inconciencia e ignorancia de
quienes arrojan sin remordimiento alguno desechos y demás al caño.
¿Tiene este
problema alguna relación con la ética ciudadana?
Totalmente,
siendo que somos los seres humanos los directamente responsables de estos actos
contra el medio ambiente, quienes por falta de conciencia arremetemos contra la
sanidad de nuestro ambiente y que cada vez más dicha situación se agrava.
¿Porque
considera que el evento o situación relatada se relaciona con la ética
ciudadana?
La problemática
vista en este relato nos muestra que por falta de conocimientos y por crueldad
propia la contaminación crece día a día. La falta de principios y de valores
nos ha vuelto ciudadanos no gratos ante la naturaleza, debido a que
insaciablemente le causamos daños casi irreparables.
¿Qué
sentimientos, valores y actitudes ciudadanas se evidencia o no se evidencia en
la experiencia relatada?
Las actitudes
que vemos reflejadas en este relato, son la falta de compromiso para contribuir
a un ambiente sano, la falta de conciencia al proteger lo que nos rodea y la
ignorancia en saber lo mal que le estamos haciendo a la naturaleza y aun así,
seguir atentando y contaminándola.
¿Cómo se ha
afectado (de manera positiva o negativa) a la comunidad?
La comunidad se
ha visto afectada de forma negativa, ya que debido a esta contaminación los
malos olores y plagas que de las aguas contaminadas salen, atentan contra la
salud y la higiene de quienes están a
orillas de este caño
¿Se vulneran algunos
derechos individuales y/o colectivos?
¿Cuáles?
Si, se vulneran
los derechos colectivos e individuales debido a que la comunidad se ve
sometida a un ambiente no sano para el
buen vivir de quienes allí habitan. Los
derechos a un ambiente sano se ven vulnerados a causa de toda la contaminación
de este caño.
-Consultar sobre
los derechos individuales y colectivos
Derechos individuales es un concepto perteneciente al derecho
constitucional, nacido de la concepción liberal que surgió de la Ilustración,
que hace referencia a aquellos derechos de los que gozan los individuos como
particulares y que no pueden ser restringidos por los gobernantes, siendo por
tanto inalienables, inmanentes e imprescriptibles.
Derechos colectivos son los derechos cuyo
sujeto no es un individuo (como es el caso de los derechos individuales), sino
un conjunto, colectivo o grupo social. Mediante esos derechos se pretende
proteger los intereses e incluso la identidad de tales colectivos. Se
definieron a partir del derecho de autodeterminación, y se engloban en los
llamados "derechos de tercera generación”, según la teoría de las tres
generaciones de derechos humanos.
¿Cuál ha sido la actuación del estado ante el
problema?
Aunque el estado y todos sus entes conocen de
primera mano la problemática y pese a
que han prometido apoyo para la solución de dicho problema. Su actuación ha
sido casi nula, debido a que las ayudas para recuperar este caño aún no se han visto. Tampoco han realizado campañas
hacia la comunidad para concientizar sobre cómo prevenir la contaminación y
erradicación de esta misma.
¿Actúa el estado conforme a lo que se espera en una
sociedad democrática?
El estado No actúa
conforme a una sociedad democrática, ya que nos priva a nosotros como
ciudadanos de la libertad de un ambiente
sano. Debido a esto se nos vulnera derechos y principios básicos de todo
individuo que es el derecho que es el del bien común y a su dignidad.
2) deconstrucción
Se hizo esta
deconstrucción a través de visitas
hechas a los habitantes aledaños al caño bugre, se tomaron datos específicos de
lo que piensas estas personas respecto a la contaminación que asecha al caño
bugre. A través de preguntas puntuales, las cuales algunas serán expuestas a continuación, nos dejan
entre ver la problemática que lleva consigo esta contaminación.
Preguntas hecha
a la comunidad para saber su percepción de la problemática que están enfrentando.
Encuesta
|
si
|
no
|
Observaciones
|
¿Cree usted que la contaminación es un problema de
todos?
|
75%
|
25%
|
|
¿Han recibido apoyo de la alcaldía?
|
12%
|
88%
|
|
¿Se siente vulnerable ante esta situación?
|
67%
|
33%
|
|
¿Siente algún tipo de riesgo viviendo cerca al caño
bugre?
|
85%
|
15%
|
|
¿La comunidad ha buscado solución a dicha
contaminación?
|
45%
|
55%
|
|
Sin duda alguna
la comunidad se siente en riesgo y ven de manera preocupante dicha
situación, los habitantes “directos
responsables de la contaminación” han propuesto alternativas que contribuyan a la descontaminación de este
caño. Para ello han hecho una lista de las cosas que deben y no deben hacer.
Se debe hacer:
Reciclar de
manera más ordenada todos sus desechos.
Hacer
capacitaciones a la comunidad sobre la contaminación.
Tomar conciencia
de dicha problemática
Lo que no se
debe hacer
Votar desechos
al caño
¿Qué hacer para
mejorar esta situación?
La contaminación
es un suceso que sin duda alguna nos afecta a todos. Para esto se debe tener
claro que nosotros los seres humanos somos los directamente encargado de ayudar
al medio ambiente para que esté libre de contaminación alguna.
A través de un
plan de mejoramiento, de propuestas, capacitaciones podemos tomar conciencia de
que no podemos seguir atentando contra los recursos naturales de nuestro
planeta.
Para esta
problemática de “la contaminación del caño bugre” se ha propuesto de la mano de los entes
encargados de velar por la buena utilización de los recursos naturales. Que se
hagan capitaciones para informar a la comunidad del daño que se le está
causando a este caño, también se ha propuesto hacer una limpieza para la
descontaminación de dicho cauje.
Para finalizar
la alcaldía ha expuesto un decreto el
cual dice que será multado todo aquel que arroje desechos a las aguas del caño
bugre.
Presentación
http://editor.wix.com/html/editor/web/renderer/edit/a323cf05-08cd-4db6-8206-a99f07a334fa?editorSessionId=CAB8FB3B-66D8-4F91-A4D7-43C86AE5134D&metaSiteId=d25dd6fc-8c1b-42ea-b7a7-8f4cb5f1fc79
No hay comentarios.:
Publicar un comentario